viernes, 27 de enero de 2017

Texto argumentativo

LA ELIMINACIÓN DE LOS DEBERES

Estoy a favor de la  eliminación de los deberes.

Yo creo que los deberes se podrían eliminar, ya que si tenemos que estudiar y hacer los deberes no tenemos tiempo de hacer nada mas por las tardes, es decir, no tenemos mucho tiempo de hacer actividades extraescolares. Si se eliminaran los deberes, también podriamos estar más tiempo con la família y los amigos. También creo que se puede aprovechar más el tiempo en clase para hacer los ejercicios, ya que si tienes alguna duda se la puedes preguntar al profesor o profesora para que te ayude, porque si estás en tu casa tus padres no siempre saben cómo ayudarte.

Es verdad que muchas veces no da tiempo en clase de explicar y hacer ejercicios y estos son una manera de repasar lo que hemos hecho en clase, pero si no has entendido del todo lo que han explicado en clase y tienes que hacer los deberes en tu casa nadie te puede ayudar y si no haces los deberes luego te riñen y te ponen negativos por no hacer una cosa que no sabias como se hacía.

texto expositivo


La Danza

La danza o el baile es un arte dónde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales o de símbolos de cultura y la sociedad.

La coreografía, también llamada composición de la danza, es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La estructura de movimientos  resultante también puede ser considerada como la coreografía. Las personas que crean coreografía son llamadas coreógrafos.

Los elementos (movimientos) y características específicas de una danza, se utilizan para elaborar una coreografía, y a partir de ellos pueden inventarse nuevos movimientos para crear nuevas coreografías. La coreografía también es utilizada en situaciones especiales, como en la cinematografía, el teatro, musicales, conciertos, perfomances, eventos y presentaciones artísticas.     
La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y para el mismo bailarín.
  • Movimiento
  • Ritmo
  • Expresión corporal
  • Espacio
  • Estilo
El uso predominante de uno u otro elemento no es siempre parejo. En ciertos bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio, en otros el estilo, etc. También es importante destacar que de acuerdo al tipo y género de baile, se acentuará el uso de uno u otro elemento. Dentro del baile se van creando nuevos géneros y variantes al crear nuevas coreografías y de esta forma se van diversificando.
Cuando la danza se manifiesta con una intención determinada, diferente a lo que es el puro bailar o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, se puede complementar con lo que se puede denominar «adicionales no danzantes». Estos son: mímica, gesto simbólico, canto y palabra.
       

La danza ha ido evolucionando en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tiene algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física.

Clásicos

Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados:
  • Ballet
  • Danza medieval, barroca, renacentista
  • Danza contemporánea
  • Ballet contemporánio

Folclóricos

Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular:
  • Bailes de salón
  • Tango
  • Charlestón
  • Danza árabe
  • Baile de las cintas
  • Danza del Garabato
  • Huella
  • Diablada de Oruro
  • Danza clásica jemer
  • Marinera
  • Bacchu-ber
  • Danza griega
  • Danza azteca
  • Gomba
  • Diablada puneña
  • Flamenco
  • Jota
  • Chacarera
  • Danzas de conquista
  • cumbia
  • joropo

Modernos

La danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas.
La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clásico —cuyos movimientos son aéreos y elevados— la danza moderna se arraiga más en la tierra. Algunas de ellas son:
  • Hip Hop
  • Jazz
  • Breakdance
  • Krump
  • Salsa
  • Rock n' Roll
  • Para para
  • Moonwalk
  • Jumpstyle
  • Popping
  • Hardstep
  • Hustle
  • Funky
  • Jerk
  • Electro Dance
  • Pop
  • Dancehall
  • K-Pop
Algunos de los coreógrafos mas destacados de la historia son: Domenico da Piacenza, Guglielmo Ebreo, Antonio Cornazzano da Piacenza, Cesare Negri, Marius Petipa, Agrippina Vaganova, Michel Fokine, Michael Jackson

Algunos de los bailarines mas destacados de la historia son: Isadora Duncan, Mary Wigman, Hanya Holm, Martha Graham, Doris Humphrey, Charles Weidman, Katherine Dunham, Erick Hawkins.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Comentario al vídeo ''El paseo''

El vídeo ''El paseo'' en parte me gusta porque los dos hombres ayudan al otro a declararse, aunque no sea a una mujer. Al final del vídeo se ve que se los llevan para matarlos, que es una reprentación de lo que se hacía en la época de Franco, esta parte me da un poco de pena. Este vídeo tiene una cosa que me gusta, y es que aún que vayan a matarlos se ayudan el uno al otro para que sean felices.

viernes, 25 de noviembre de 2016

La danza

La Danza


 La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos.En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarìn o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción,  pieza musical o sonidos. 
Dentro de la danza existe la coreografia, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.
 La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazónsirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.

 La danza ha ido evolucionando en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tiene algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física.

 Coreografía, también llamada composición de la danza, es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos.


La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y para el mismo bailarín.
  1. Movimiento
  2. Ritmo
  3. Expresión corporal
  4. Espacio
  5. Estilo

viernes, 4 de noviembre de 2016

Querida Kati:

¿ Y que decirte?  Que ya hace tres años que nos conocemos, y  vaya que tres años. Que con solo tres años ya nos hemos peleado mil y una veces per cosas que solo nosotras sabemos. Que aunque nos insultemos todo el rato, en el fondo nos queremos.
¿Te acuerdas en el viaje de estudios en Madrid que dormimos tu, Laura i yo juntas en una cama para dos? ¿ I cuándo en segundo, para que nadie más se enterara, hablabamos en el lenguaje de los huevos con Laura ?Que hemos hecho tantas, pero tantas tonterías que son incontables. Madre mia, que cosas, y pensar que todo empezó con un "Sí, yo te espero..."